DEFINICIONES BÁSICAS
ALUMNO:
Es la persona matriculada en cualquier grado de los diversos niveles,
servicios, modalidades y programas del Sistema Educativo.
AULA:
Área
destinada a impartir clases en un centro de enseñanza.
DOCENTE:
Persona
en el proceso de enseñanza aprendizaje, desempeñando funciones
pedagógicas impartiendo conocimientos y orientando a los alumnos.
ENTIDAD: Se refiere a un estado
de la República Mexicana, en nuestro caso Jalisco
ESCUELA: Conjunto organizado de
recursos humanos y físicos que funcionan bajo una autoridad de
un director o responsable, dedicado a impartir educación a estudiantes
de un mismo nivel educativo y con un turno y horario determinado.
GRADO: Se
refiere a cada una de las etapas en que se divide un nivel educativo.
A cada grado corresponde un conjunto de conocimientos.
GRUPO: Es
un conjunto de alumnos que estudian, en una misma aula y en un mismo
horario, las materias o los cursos establecidos por un plan de estudios
correspondiente a un grado escolar.
MATRÍCULA: Es el conjunto
de personas anotadas en una lista o registro para un fín determinado
(La Educación).
MODALIDAD: Es la primer gran división
del sistema educativo nacional que indica de que manera se imparte la
educación; para ello se divide en dos partes: modalidad escolarizada
y modalidad no escolarizada.
NIVEL EDUCATIVO: Cada una de las etapas que forman la educación de un individuo
tomando como base un promedio de edad determinada. El cual al finalizar
se le otorga un certificado de acreditación del nivel en cuestión.
PROGRAMA: Son los diversos planes
escolares que ofrecen los niveles educativos.
SERVICIO: Es un conocimiento que
se caracteriza por no ser propedéutico y estar fuera de los niveles
educativos, en algunos casos tiene la finalidad de preparar al educando
para que ingrese a la fuerza de trabajo.
SOSTENIMIENTO: Es el organismo que
proporciona los recursos para el financiamiento del centro de trabajo.
DEFINICIONES
DE INDICADORES
INDICADORES
EDUCATIVOS: Instrumentos que nos
permiten medir y conocer la tendencia y las desviaciones de las acciones
educativas, con respecto a una meta o unidad de medida esperada o establecida;
así como plantear previsiones sobre la evolución futura de
los fenómenos educativos.
ABSORCIÓN: Es el indicador que permite conocer el porcentaje
de egresados de un nivel educativo, que logran ingresar al nivel educativo
inmediato superior.
COBERTURA:
Es
la proporción de alumnos atendidos en un nivel educativo con respecto
a la demanda.
ABANDONO ESCOLAR
INTRACURRICULAR: Es
el porcentaje de alumnos que abandonan el sistema educativo durante
el ciclo escolar.
ABANDONO ESCOLAR
(TOTAL):
Es
el porcentaje de alumnos que abandonan el sistema educativo durante
el ciclo escolar y/o no se reincorporan al proximo ciclo escolar.
EFICIENCIA
TERMINAL: La
Eficiencia Terminal permite conocer el porcentaje de alumnos que terminan
un Nivel Educativo de manera regular (dentro del tiempo establecido)
REPROBACIÓN:
Es
el indicador que permite conocer el porcentaje de alumnos, que al no haber
acreditado las asignaturas o créditos escolares mínimos establecidos
por las instancias educativas, no serán sujetos a promoción
al siguiente grado o nivel educativo y que a partir de secundaria los alumnos
que no aprueben una materia seran considerados como reprobados aun cuando
puedan pasar al nivel o grado siguiente.
Secretaría
de Educación Jalisco
Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa
Dirección de Estadística
Avenida Central 615, Zapopan, Jal. |
|